
El estudio de WJP (World Justice Project) confirmó la corrupción viene desde 2015 comenzando con Fondo Indígena en el Gobierno Evo Morales, en el gobierno de Añez empera las cosas hasta llegar entre los 50 países más corruptos, luego viene Luis Arce quien convertio al país de Bolivia al número uno de la corrupción de América.

El gobierno de Evo Morales, desde el 2015 creo varias programas entre ellos Fondo Indígena, programas Evo Cumple, dónde los dirigentes crearon comunidades fantasmas donde invertieron millones de Bolivianos en obras, aquí comenzó el pago para entrar a un partido político y al cargo al funcionario muchos políticos pasaron Miles y miles de dólares.
Según el informe, en el gobierno de Añez Bolivia ya entró en la lista roja en corrupción, dónde defrente comenzaron a robar, comprar jueces, cobrar a las empresas para adjudicar a un proyecto.
Luego llegó Lucho Arce, después de llegar al gobierno en menos de un años sus hijos comenzaron a robar el mayor con el petróleo y el menor con el litio, dónde los ministros que fueron cambiados dotos fueron por corrupción y ganancias elicitas, a acepción de algunos, empresas sobornados, coimas en los ministerios, Banco Quebrado, es donde comenzó el lavado de dinero que lamentablemente a Bolivia lo lleva a la lista gris, por último el presidente comienza a manipular la justicia para beneficiarse, a costa de sus ministros crearon consorcios para manipular la justicia a su antojo, aquí es donde llegó al límite en la corrupción llegando al número uno a nivel regional y segundo a nivel mundial.
Este estudio salió recién dónde claramente dice que Bolivia es el país más corrupto de la región y el segundo a nivel global, según el más reciente Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP), publicado con datos de 2024.