Archivo de la categoría: Tecnología

Cambian el logo de Twitter: el perro de la criptomoneda Dogecoin en lugar del pajarito azul

Este lunes los usuarios de Twitter comenzaron a notificar que el logo principal de la aplicación ya no es el pajarito, sino que en su lugar está apareciendo el perrito de Dogecoin.

Aún se desconoce si se trata de una broma atrasada de April’s Fools, o si Elon Musk está tratando de llevar a Twitter al siguiente nivel y si su locura sigue creciendo con el servicio tras el debut de Twitter Blue y las cuentas verificadas este 1 de abril, reza una publicación del portal digitaltrends.

Ahora aparece el perro Dogecpin que caracteriza a la criptomoneda y que tiene este can Shiba Inu.

Desde ese momento el valor de dogecoin se ha disparado a alrededor de $ 12.4 mil millones de dólares.

Según anteriores declaraciones, Musk dijo a Time que está trabajando con los desarrolladores de Dogecoin para mejorar la eficiencia de las transacciones del sistema y hacerla más respetuosa con el medioambiente. Además, considera que Dogecoin es más adecuada para transacciones que Bitcoin, que tiene un volumen y un costo por transacción más altos, y que su naturaleza inflacionaria anima a la gente a gastarla en lugar de acumularla.

Musk también dijo en algún momento que Tesla permitiría comprar algunos productos con Dogecoin y ha calificado a esta criptomoneda como «la criptomoneda de la gente».

El Perro Dogecoin es una criptomoneda basada en el meme de internet del mismo nombre, que representa a un perro de la raza Shiba Inu con una expresión divertida. Fue creada en 2013 como una broma, pero ganó popularidad y valor gracias al apoyo de celebridades, influencers y comunidades en línea. El Perro Dogecoin se usa principalmente para dar propinas en redes sociales, hacer donaciones a causas benéficas o comprar productos y servicios en línea. Su símbolo es Ð y su abreviatura es Doge.

Zapatos ‘guía’ para ciegos, una cámara con sistema de inteligencia artificial que reconoce obstáculos

Para lograr esta funcionalidad, la Universidad Tecnológica de Graz inventó una serie de «algoritmos de aprendizaje profundo de última generación basados ​​en el modelo de redes neuronales».

La empresa austriaca Tec-Innovation desarrolló un zapato inteligente que detecta obstáculos, diseñado para mejorar la movilidad de las personas con ceguera o discapacidad visual. Se trata de un aditamento instalado en la punta del zapato, equipado con sensores ultrasónicos que detectan obstáculos a una distancia de hasta cuatro metros y una unidad de vibración y sonido para advertir al usuario.

El calzado, conocido como InnoMake, fue puesto a la venta recientemente. Sin embargo, la compañía planea añadir una mejora basada en un sistema de reconocimiento de imágenes de inteligencia artificial desarrollado por informáticos de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria.

En un artículo publicado este miércoles, la institución asegura que se está trabajando en integrar en un nuevo prototipo una cámara y un potente procesador capaces de determinar el tipo de obstáculo a enfrentar, su ubicación y la dirección a tomar para evadirlo. «No solo es relevante la advertencia de que estoy enfrentando un obstáculo, sino también la información sobre qué obstáculo estoy enfrentando. Porque es muy diferente si se trata de una pared, un automóvil o una escalera», explica Markus Raffer, uno de los fundadores de Tec-Innovation, quien además es discapacitado visual.

Para lograr esta funcionalidad, la Universidad Tecnológica de Graz inventó una serie de «algoritmos de aprendizaje profundo de última generación». Basados en el «modelo de redes neuronales», estos algoritmos —entrenados mediante aprendizaje automático— reconocen e interpretan las imágenes recogidas por la cámara y determinan qué área es segura para caminar, pues diferencian los objetos circundantes, explica uno de sus creadores, Friedrich Fraundorfer.

El algoritmo ha sido patentado y trasferido a Tec-Innovation, desde donde trabajan en un nuevo prototipo que integre el sistema cómodamente en el zapato. Entre tanto, Fraundorfer y su equipo piensan en su siguiente paso: reunir la información recopilada por los usuarios del calzado para lograr un mapa de navegación del tipo ‘Street View’, de gran utilidad para todas las demás personas con discapacidad visual.

«Tal como están las cosas en este momento, solo el usuario se beneficia de los datos que el zapato recopila mientras camina. Sería mucho más sostenible si estos datos también pudieran estar disponibles para otras personas como ayuda para la navegación», afirma el científico.

La empresa Quantum de Cochabamba exportará autos eléctricos a Chile y Venezuela

La empresa Quantum Motors, con sede en el departamento de Cochabamba, exportará a Chile y Venezuela autos eléctricos del modelo E4 con el sello Hecho en Bolivia, informó este lunes el gerente de Marketing de dicha compañía, Marcelo Durán.

«Tenemos en puerta dos (autos eléctricos para exportar), uno confirmado para la Embajada de Bolivia en Venezuela que ya está preparado (…) y hay otra venta que se está realizando para Chile», anunció Durán.

En esa línea, el ejecutivo detalló que ambos vehículos eléctricos que serán enviados al mercado internacional son modelo E4 que se caracteriza por su velocidad de 55 kilómetros (Km) por hora y tiene un precio aproximado de $us 6.200.

Lo interesante es que al precio de la electricidad en Bolivia, el kilowatt/hora (kwh) cuesta alrededor de 70 centavos; por lo tanto, una carga completa de este tipo de auto tiene un precio de Bs 2,50, resaltó.

«En Bolivia hay muy buen precio de la electricidad y esto nos beneficia para estimular este mercado, entonces esas son las características de los autos que se están yendo (al mercado internacional)», agregó.

Asimismo, Durán indicó que Perú es otro mercado potencial para la venta de autos eléctricos con el sello Hecho en Bolivia. Recientemente, un cliente de este país solicitó a la empresa cochabambina la compra de seis coches de este tipo.

Quantum Motors es una empresa que nació en Cochabamba en 2019, actualmente es la primera firma nacional que se dedica a la producción de autos y motocicletas eléctricos que circulan en no sólo en la llajta sino también en las ciudades de Santa Cruz, Sucre, Oruro y La Paz.

La compañía expuso su producción en la Feria Exposición “Hecho en Bolivia”, que fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) del 30 de abril al 02 de mayo en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.

«Nos hemos sentido a gusto por el espacio que nos han brindado (…) Es la primera vez que participamos en un evento así porque hasta ahora en La Paz solamente participábamos a través de nuestras redes sociales», comentó el gerente.

APPLE presenta su nuevo localizador «AIRTAG»: Una ficha circular para recuperar los objetos perdidos

La multinacional estadounidense Apple presentó este martes su nuevo producto AirTag, una pequeña ficha circular plateada y equipada con un chip que se puede amarrar a objetos como llaves, bolsos y carteras para luego localizarlos en caso de que se pierdan.

AirTag, diseñada para competir con el popular Tile, un dispositivo ya en el mercado de características muy similares, utiliza la tecnología «Encuentra Mi» del sistema operativo iOS, la misma que permite ubicar un teléfono iPhone extraviado.

Equipado con un chip U1, esta ficha puede sujetarse con un llavero y personalizarse con el «emoji» que se elija. Cuesta 29 dólares y saldrá a la venta el 30 de abril.

La nueva tecnología usa las señales inalámbricas Bluetooth de dispositivos como iPhones, iPads y Macs para crear una red de comunicación encriptada que permite localizar un dispositivo concreto si su propietario lo pide.

De este modo, cualquier persona con un aparato Apple contribuye, de forma indirecta, a encontrar el objeto perdido, aunque siempre garantizando su anonimato y privacidad, aseguran desde la compañía.

A principios de abril, la firma de Cupertino (California) ya amplió esta tecnología a productos de terceros, de manera que, por ejemplo, un fabricante de bicicletas tiene la opción de integrar «Encuentra Mi» a sus productos para que los clientes puedan posteriormente hallar el vehículo en caso de que les sea robado.

EQUIPO VEMEC DE LA UCB DE LA PAZ GANA PREMIO EN COMPETENCIA DE LA NASA

El equipo VEMEC (Vehículos Mecatrónicos) de la Universidad Católica «San Pablo» regional La Paz, fue uno de los cinco seleccionados en representación de Bolivia, para participar en la competencia «NASA HUMAN EXPLORATION ROVER CHALLENGE (HERC)«. Esta competencia debía realizarse en Estados Unidos, pero por la pandemia se realizó de manera virtual.

(De izq. a der. ) Fabricio Jallaza, Franco Torres, Mariana Molina, Rodrigo Fernandez, Alejandro Nuñez y Juan Elías. 

El concurso consistía en retar a estudiantes de secundaria y nivel universitario a mostrar sus habilidades a nivel de ingeniería, diseño, construcción y testeo de un automóvil enteramente mecánico que atraviese por una ruta que simule características lunares, este vehículo es denominado «ROVER». Estos vehículos, deben ser capaces de atravesar superficies explo-planetarias, y cumplir con los retos propuestos en el circuito. De igual forma, la construcción de los mismos, demanda profundos conocimientos en mecánica, dinámica, prototipado rápido y soldadura.

El equipo presentó «Orion», el primer prototipo funcional de VEMEC en el que pasaron trabajando los últimos siete meses, concluyendo así la fase final de la competencia HERC 2020-2021, con fases previas como el diseño, documentación y manufactura.

Mariana Molina y Juan Manuel Elias realizan el testeo de Rover.

Este equipo tiene los siguientes integrantes:

  • Fabio Richard Diaz Palacios 31 años: jefe de la carrera de Ingeniería Mecatrónica La Paz (mentor)
  • Mariana Molina Montes 21 años: Ingeniería Mecatrónica (capitana y encargada de diseño mecánico, análisis estructural y conducción del ROVER)
  • Juan Manuel Elías Soria 21 años: Ingeniería Mecatrónica (encargado de seguridad, integración dinámica y conducción del ROVER)
  • Sergio Rodrigo Fernández Testa 21 años: Ingeniería Mecatrónica (encargado de equipos mecánicos y diseño de suspensión)
  • Fabricio Alejandro Jallaza Maldonado 21 años: Ingeniería Mecatrónica (encargado de documentación oficial y transmisión de potencia)
  • Alejandro Núñez Arroyo 20 años: Ingeniería Mecatrónica (encargado de telemetría y STEM engagement)
  • Franco Sebastián Torres Vidal 22 años: Ingeniería Mecatrónica (encargado de construcción, soldadura y manufactura)

Mariana Molina y Alejandro Nuñez analizan los planos del «rover».

Para conocer un poco más sobre las reacciones de este premio bien merecido y las experiencias durante el proceso, charlamos con algunos miembros del equipo y ésto fue lo que nos comentaron.

  1. ¿Qué es VEMEC y cómo surge?

R.- Fabricio Jallaza: VEMEC es un capítulo de ingeniería mecatrónica de la Universidad Católica Boliviana. Surge mediante un grupo de amigos que buscan innovar y desarrollar productos tecnológicos, que causen un impacto en su comunidad o sociedad. Es de esta manera que surge el desarrollo de este proyecto y la participación en una competencia internacional.

2. ¿Cómo se animaron a participar de esta competencia?

R.- Rodrigo Fernandez: Entramos a la competencia ya que en años pasados hubieron otros equipos que participaron y bueno nosotros dijimos, tenemos el potencial podemos hacerlo. Surgió la idea, lo propusimos como un proyecto de la sociedad científica de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la UCB, postulamos, nos aceptaron y así el proyecto fue creciendo poco a poco.

3. ¿Cuánto tiempo estuvieron trabajando en «Orion»?

R.- Manuel Elías: Ni bien nos enteramos que habíamos clasificado para la competencia, estuvimos trabajando en el diseño y ni bien tuvimos el diseño final, nos fuimos a construir todo el ROVER a la ciudad de Sucre. Ahi ya terminada la construcción, nos fuimos a la ciudad de La Paz a testearlo y comprobar que funcionaba correctamente, y eso poder grabarlo y mandarlo para la competencia.

4. ¿Cómo fue el proceso de selección?

R.- Mariana Molina: El modo de selección de la NASA es sí todo un proceso, no solamente para participar en la competencia sino para ganar algún premio. En el proceso de entrar a la competencia, los equipos internacionales, deben redactar un informe mostrando su propuesta para la competencia, los mejores son seleccionados para participar de la misma y posteriormente dentro de la competencia, el proceso de selección toma en cuenta los reportes de diseño, los de construcción y también los reportes de testeo y sus debidas presentaciones y defensas. Los mejores equipos en hacer esto, reciben un reconocimiento de la NASA mediante los diferentes «awards» que existen en la competencia.

5. ¿Cómo fue la experiencia de participar en un concurso organizado por la NASA?

R.-Franco Torres: La experiencia de participar en un concurso organizado por la NASA la verdad es algo muy increíble, ya que en éste te piden cosas muy específicas. Mas o menos es como hacer una documentación para sacar una visa, en este caso tienes que simular que estás en el espacio y que cada uno debe cumplir una tarea respectiva. La verdad, fue una experiencia inolvidable y también interesante, sobre todo aprendimos mucho cosas que no sabíamos, y pusimos en práctica cosas que aprendimos a lo largo de nuestra carrera.

6. ¿Qué podrías decirles a los niños y jóvenes bolivianos interesados en la tecnología?

R.- Alejandro Núñez: El mensaje que podemos dar a los jóvenes, es que persigan sus sueños. En nuestro caso, escogimos el camino de la tecnología ya que con esta podemos crear cosas increíbles para mejorar la calidad de vida de las personas. Para los interesados e interesadas en aprender sobre robótica, programación, electrónica y diseño 3D, pueden seguirnos en nuestra página de Facebook como Vehículos Mecatrónicos UCB (VEMEC), donde realizamos cursos, talleres y eventos gratuitos sobre temas de tecnología, preparando a las siguientes generaciones de ingenieros e ingenieras.

Participaron más de 86 equipos de 75 universidades de 4 continentes. Se repartieron 9 premios, del los que uno fue merecedor el equipo VEMEC representando a Bolivia.

Es la primera vez que un equipo boliviano con tecnología, manufactura, construcción y diseño «made in Bolivia» consigue un logro como éste.

El helicóptero Ingenuity prueba que el cielo (de Marte) ya no es el límite

El exitoso primer vuelo del ligero helicóptero Ingenuity en Marte abre nuevas rutas para la exploración espacial en otros mundos, y con el convencimiento más arraigado de que el cielo, al menos el del planeta rojo, ya no es el límite, como lo señaló este lunes el jefe de la NASA, Steve Jurczyk.

«No sabemos exactamente a dónde nos llevará el Ingenuity, pero los resultados de hoy indican que el cielo, al menos en Marte, puede no ser el límite», manifestó Jurczyk, administrador interino de la agencia aeroespacial estadounidense tras los vítores de rigor en la sala de control del JPL, el laboratorio de propulsión a chorro de la NASA en California.

Este lunes, por casi 40 segundos, el pequeño artefacto de menos de dos kilos (4 libras) de peso se alzó desde la superficie marciana hasta unos 3 metros (10 pies) de altitud, para luego descender sin incidentes en el suelo.

Culminaba así el hito histórico de efectuar el primer vuelo controlado y con motor de una aeronave en otro planeta tras seis años de trabajo, un momento que la NASA equipara con la hazaña de los hermanos Wright, quienes en 1903 realizaron el primer vuelo a motor.

Por ello, el que es el primer aeródromo extraterrestre ha sido bautizado como el Wright Brothers Field.

Debajo de sus rotores el helicóptero lleva además un pequeño trozo de tela de las alas del avión de los hermanos estadounidenses, «en reconocimiento al ingenio y la innovación que continúan impulsando la exploración», como explicó hoy el administrador para Ciencia de la NASA, Thomas Zurbuchen.

Una vez en el aire, el Ingenuity tuvo tiempo para tomar una foto en blanco y negro de su propia sombra sobre Marte, un registro visual del primero de los por lo menos cinco vuelos que tiene previsto efectuar sobre el aire marciano, el próximo de ellos programado para el jueves de esta semana.

«Lo que ha hecho el equipo del Ingenuity ha sido darnos la tercera dimensión, nos ha liberado de la superficie para siempre de cara a la exploración», destacó en rueda de prensa posterior al vuelo el director de JPL NASA, Michael Watkins.

El ejecutivo agregó que tras el hito de este lunes, la NASA podrá hacer una combinación de la investigación y reconocimiento en superficies e «incluso experimentación científica en sitios inaccesibles para un rover».

Una empresa que en el caso del vuelo de esta mañana no es fácil. Aunque la gravedad del planeta rojo es aproximadamente un tercio de la nuestra, la presión de la atmósfera en la superficie solo es el 1 % de la terrestre, por lo que sus palas tuvieron que rotar mucho más rápido, a 2.537 revoluciones por minuto.

El Ingenuity, de 49 centímetros (19,3 pulgadas) de alto, no contiene instrumentos científicos dentro de su fuselaje en forma de cubo, dado que su misión es en realidad una prueba para futuras misiones en Marte que puedan incluir perspectivas aéreas de zonas de difícil acceso. Por ello, carga más bien sensores, cámaras y baterías.

Al momento de realizar el vuelo, que fue autónomo y por lo mismo no fue observable desde la Tierra en tiempo real, se hallaba a 64 metros (211 pies) del rover Perseverance, que registró el momento con una de sus cámaras y ha ejercido de enlace entre el helicóptero y la Tierra.

«Es un día inolvidable», dijo en la sala de prensa, visiblemente emocionada, Mimi Aung, gerente del proyecto para Ingenuity en el JPL, tras mostrar un video del vuelo completo de hoy y que fue registrado por una de las cámaras del Perseverance, el rover en el que el helicóptero viajó hasta el planeta rojo el pasado 18 de febrero.

Ese video ha sido parte de los datos que el equipo del Ingenuity en JPL, en California, empezó a recibir hoy, entre ellos la confirmación del vuelo sobre las 3.46 de la madrugada, hora local del Pacífico (10.46 GMT).

El hito logrado por el pequeño helicóptero, que ese 18 de febrero llegó en la barriga del Perseverance al cráter Jezero, supone «el último de una larga e histórica tradición de proyectos de la NASA que logran un objetivo de exploración espacial que antes se creía imposible», como resaltó hoy Jurczyk.

El ejecutivo puso de relieve el esfuerzo conjunto desplegado por diferentes departamentos de la agencia espacial, en lo que ha sido una «integración única» para el éxito de la misión de hoy.

Desde que abandonó su cobijo en el Perseverance y fue puesto en la superficie del cráter el pasado 3 de abril, la misión del helicóptero durará en principio 30 soles (días marcianos), de los que lleva ya 16.

Según se informó en la rueda de prensa posterior, en las próximas horas el equipo del Ingenuity continuará recibiendo información, así como fotografías y videos, parte de los cuales fueron mostrados a la prensa hoy, tras lo cual determinarán si el jueves la aeronave podrá hacer su segundo vuelo.

Justin Maki, científico del equipo del Perseverance, señaló esta tarde que en los próximos vuelos que haga el helicóptero se intentará ir «más alto, más lejos y más rápido», y que en alguno de ellos esperan poder registrar sonidos.

Los científicos de la NASA no tienen planeado por el momento el envío de otro helicóptero al planeta rojo o a alguna otra región del Sistema Solar, meta que el Ingenuity hoy ha hecho más alcanzable.

Empresas empiezan a reconocer los beneficios del salto digital.

Una investigación revela que hay una cultura de resistencia al cambio que frena la transformación en las firmas

Lo que inició en 2017 con la actualización de su misión: “Liderar la transferencia e innovación tecnológica para el bienestar animal, desarrollando redes de negocios rentables y sostenibles con nuestros aliados”, en la actualidad ha convertido a Unión Agronegocios en una de las firmas cruceñas referentes en lo que a transformación digital se refiere.

La firma especialista en agronegocios forma parte del 29% que se adaptó al cambio para llevar adelante la transformación digital, porque todavía hay un 71% que encuentra trabas por la cultura de resistencia al cambio, según el estudio: ‘Transformación digital en empresas cruceñas’, realizado por los docentes de la UPSA, Roberto Pérez y Antonio de la Vía.

Para el análisis consultaron a 199 empresas de Santa Cruz de todos los sectores, edades y tamaños en noviembre de 2020. Los resultados dan cuenta de que al momento de llevar adelante la transformación digital se perciben las barreras internas (cultura, financiación y personal capacitado) vs las externas, que son factores críticos para el éxito de las iniciativas de transformación digital (a escala mundial, apenas un 5% de las iniciativas de transformación digital, han logrado sus expectativas).

La investigación reveló que el área donde las firmas buscan impacto con las tecnologías aplicadas, son el marketing y ventas, seguida de productos-servicios. “Compras y cadena logística aparecen en último lugar de prioridades, muy similar a otros estudios consultados, puesto que es el comportamiento lógico que manejan las empresas sobre el nivel de inversión e impacto directo de los resultados a corto plazo”, dijo Pérez.

Al correlacionar las áreas donde las empresas han efectuado esfuerzos para la transformación digital, se constató que se han priorizado iniciativas dirigidas a mejorar procesos internos de la organización, indicó de la Vía.

Consultado sobre la resistencia al cambio en las compañías, Jean Pierre Antelo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz, dijo que cultura resistente al cambio es la principal barrera para implementar la transformación digital (el 71% de firmas encuestadas así lo considera), de acuerdo con el estudio ‘Transformación digital en empresas cruceñas’, realizado por los docentes universitarios Roberto Pérez y Antonio de la Vía.

Ante estos resultados, Jean Pierre Antelo, explicó que la resistencia al cambio sucede cuando el cambio viene impuesto.

Los colaboradores deben entender el por qué se está realizando un cambio en una organización y deben estar alineados con la misión de dicho cambio.

“Por ejemplo, uno de los efectos inmediatos de la transformación digital es la automatización de las tareas repetitivas, lo que deja tiempo para otros trabajos que aportan más valor como innovar, optimizar o crear. Cuando los colaboradores comprenden que el cambio les permitirá crecer y desarrollarse como profesionales, la resistencia al cambio es reemplazada por compromiso”, manifestó Antelo.

Por su parte, Julio Silva, gerente de Cooperación, Sostenibilidad e Innovación de Cainco, considera que la necesidad de encontrar soluciones a los desafíos presentados por la pandemia del Covid-19, en particular por las restricciones en el tránsito y el funcionamiento de muchos negocios el año pasado, obligó a las empresas a priorizar las herramientas de venta digital.

La crisis sanitaria aceleró los procesos de venta en redes sociales, utilizando canales de comercio electrónico, el uso de empresas y aplicaciones de delivery e incluso los métodos de pago, explicó Silva, a tiempo de señalar que todos estos son elementos importantes; sin embargo, no son suficientes para que una empresa realmente encare un proceso de transformación digital.

En tanto, Javier Román, cofundador de tuGerente, indica que el enfoque en marketing es muy importante, especialmente después de que el funcionamiento interno esté organizado. Román sostiene que la priorización en la transformación digital está enfocada en la mejora de procesos de venta y procesos internos.

Nivel de preparación

Al analizar la percepción con respecto a la preparación para asimilar el cambio generado por las nuevas tecnologías digitales, un 46% señaló estar preparado. Nada o mal preparados contabilizaron un 35%. El restante 19% dijo estar algo preparado.

Ante estos resultados, Antelo considera que todo negocio que funciona en el 2021 está preparado para asumir una transformación digital, después de una pandemia que forzó a todos, hasta a los más reacios, a digitalizarse y trabajar en plataformas de conectividad como Zoom.

Entretanto, Silva señala que la transformación digital requiere de un cambio de mentalidad al momento de hacer las cosas. “Existe una urgente necesidad de adoptar nuevas tecnologías que ayuden a las empresas a ser más eficientes, que lleguen a más clientes, que manejen mejor su relación con éstos, que disminuyan procesos, firmas, uso de papel, etc.

Sin embargo, no existe el nivel de conocimiento para realizar un cambio en las operaciones ni en lo que demanda realizar una verdadera transformación apoyada por la tecnología”, dijo.

Las áreas prioritarias

El estudio muestra que el 83% de las empresas concentra sus esfuerzos de transformación digital en marketing y ventas.

Así, volviendo a Unión Agronegocios, la compañía ya había dado inicio en 2010 a su ERP (Enterprise Resources Planning), implementando una solución de la empresa Totvs, ydespués de algunos años y desarrollos logró tener facturación y cobranzas en línea desde el campo, lo que facilita los procesos de venta que llevan adelante. Así lo destacó Jorge Chávez, gerente general de la organización al contar su experiencia digital.

Preparan la academia Quipus para brindar capacitación tecnológica a los estudiantes

El gerente de la Empresa Pública Quipus, Álex Machicado, informó este domingo que esta compañía alista una academia donde se brindará capacitación tecnológica, mediante talleres, a los estudiantes bolivianos de manera gratuita. 

“Esta academia va a ser gratuita, vamos a generar varios talleres. Les pedimos que estén atentos porque vamos a hacer un lanzamiento en un par de semanas”, dijo el Gerente de Quipus en contacto con Bolivia Tv.

Explicó que desde ahora se promociona la academia Quipus con la finalidad de apoyar la democratización y el acceso a la tecnología en el país. En ese sentido, adelantó que con este proyecto una de las áreas que también se apoyará será la de los videojuegos.

“La academia Quipus es la forma más práctica de obtener conocimientos en el área tecnológica en base a documentos elaborados con los mejores profesionales en el área, compartiendo los conocimientos con toda Bolivia y el ámbito internacional”, se lee en la página web de la empresa.

Machicado brindó esta información en el marco de la segunda versión de la “Batalla Gamer” que se realizó en la ciudad de La Paz durante la jornada, con la participación de jóvenes y con la finalidad de demostrar la calidad de los productos que la empresa ofrece.

Alertan de un nuevo fallo de WhatsApp que podría bloquear la cuenta de sus usuarios.

El servicio de mensajería aún no ha anunciado planes para solucionar la laguna en el sistema de seguridad.

 

La cuenta de cualquier usuario de WhatsApp podría ser desactivada por piratas informáticos que solo necesitarán saber el número de teléfono de su posible víctima. La nueva laguna en el sistema de seguridad de la plataforma fue descubierta por los investigadores Luis Márquez Carpintero y Ernesto Canales Pereña y ha sido descrita con detalle por el experto en materia de seguridad informática Zak Doffman en la revista Forbes.

El fraude cibernético consta de dos fases. En un primer lugar, la víctima recibe un SMS o una llamada del sistema de mensajería con un código de seis dígitos, así como una notificación que le avisa de la solicitud del código y que le advierte que no lo comparta con nadie. Como el dueño del dispositivo no puede hacer nada con las claves enviadas, sigue utilizando la aplicación como si nada hubiera pasado.

Mientras el propietario del teléfono se pregunta por qué le llegan las claves, el atacante las introducirá incorrectamente en repetidas ocasiones en su ‘app’. Sin embargo, como existe un límite para enviar estos códigos, tras varios intentos fracasados, el pirata informático podrá bloquear durante 12 horas la cuenta todavía no ‘hackeada’ por completo.

En el marco de la segunda fase de la estafa, el ciberdelincuente envía un mensaje desde un correo electrónico al soporte de WhatsApp con una solicitud para desactivar ‘su cuenta’ por robo o perdida. Asimismo, se adjunta el número móvil de la víctima para ‘comprobar’ su identidad.

Una vez recibido el mensaje, el soporte automático de la aplicación aprueba la desactivación de la cuenta del atacado. Es el número de teléfono que persuade al sistema a dar luz verde al bloqueo, ya que no tiene otros datos de referencia para confirmar la autenticidad de la cuenta.

Problema pendiente

De esta forma, WhatsApp dejará de funcionar en el celular de la víctima, que recibirá la alarmante notificación de que «su número de teléfono ya no está registrado en WhatsApp en este teléfono».

El servicio de mensajería se negará a darle a la víctima un nuevo código SMS, precisando que deberá esperar 12 horas por haber intentado introducir los dígitos demasiadas veces antes (algo que, en realidad, hizo el ‘hacker’). Sin embargo, transcurrido dicho lapso temporal, aparecerá un mensaje (visto tanto por el atacante, como por el afectado) de que quedan «-1 segundos» para poder generar una nueva clave SMS. Esto, a su vez, evidencia que la cuenta acaba de ser bloqueada permanentemente.

En este caso, al damnificado solo le quedaría dirigirse directamente al soporte de WhatsApp para reactivar su cuenta tras realizar una revisión manual del caso.

Entretanto, el servicio de mensajería aún no ha anunciado planes para solucionar la laguna en el sistema de seguridad. Un portavoz de la entidad solo enfatizó que la prestación de la dirección del correo electrónico, junto con la verificación de dos pasos, podría evitar que se produzcan este tipo de ataques.

Bolivia recibe la mayor radiación solar y tres empresas la aprovechan

Bolivia es uno de los países que mayor radiación solar recibe en el mundo, pero el que menos la aprovecha. En Cochabamba hay tres empresas que instalaron plantas fotovoltaicas para sacar partido a esta condición natural del territorio nacional.

La Fundación Solón aseveró que “dos terceras partes de Bolivia cuentan con uno de los mayores niveles de intensidad solar del planeta”. La mayor radiación se presenta en el Altiplano, seguido por los Valles y, con menor potencial, en el Trópico.

La radiación boliviana es más alta que Alemania

Esta radiación en Bolivia es dos a tres veces más alta que la de Alemania, uno de los países que más energía solar produce en el mundo. Sin embargo, a pesar de que la superficie boliviana es tres veces más grande que la de ese territorio germano, tenía -hasta noviembre de 2016- una capacidad instalada de solo cinco megavatios de energía solar fotovoltaica, frente a más de 40.000 megavatios de los alemanes.

La energía fotovoltaica usa la luz solar para producir electricidad, por lo que es “limpia” y económica. Por esta razón muchas empresas nacionales fijaron su atención en ella.

Empresas que tiene plantas fotovoltaicas

Una empresa que ofrece esta energía renovable, Innovasol, informó que hay 13 compañías privadas bolivianas que tienen plantas fotovoltaicas. De ese total, tres están en Cochabamba.

Se trata de la Droguería Inti, la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Universidad Privada Domingo Savio.

Hace más de dos años, esas entidades accedieron a “soluciones llave en mano con energía solar”. Esta fórmula incluye el 100% del financiamiento para instalación de todos los equipos, trabajos de ingeniería y análisis financiero, asesoramiento técnico para implementación, operación y mantenimiento durante la vida del proyecto.

“Si bien todavía hay mucho camino por recorrer, sabemos el potencial que tiene Bolivia para producir electricidad con energías renovables, así como la preocupación de varias entidades de apoyar al medio ambiente a través de la reducción de sus emisiones de CO2”, aseveró el gerente comercial y técnico de Innovasol, Julio Patiño.

El objetivo es que, hasta finales de 2021, instalen sistemas de energía solar que generen al menos un megavatio en Bolivia. “Esta meta representaría mitigar la emisión de 950 toneladas de CO2 por año”.

“Las empresas en Bolivia necesitan un vehículo de transición hacia un modelo energético fundado y basado en el uso eficiente de las energías renovables. Pensamos que podría estar basado en modelos de autoconsumo utilizando tecnología fotovoltaica”, concluyó Patiño.

Antecedentes

Las energías renovables son fundamentales en el desarrollo energético del país. Hay una serie de proyectos nacionales emblemáticos como la recientemente inaugurada planta solar en Oruro, con una capacidad total de 100 megavatios y la del Salar de Uyuni, con un potencial de 60.