
La dirigencia del Magisterio Urbano de La Paz convocó a un ampliado de emergencia para debatir los cambios en el calendario escolar anunciados por el Ministerio de Educación. Esta cartera advirtió que el periodo de clases podría extenderse hasta mediados o fines de diciembre, debido a la ampliación de las vacaciones de invierno por el brote de sarampión.

José Luis Álvarez, dirigente del sector, cuestionó la “improvisación e incapacidad” del Gobierno para planificar un calendario que considere fenómenos como epidemias o cambios climáticos. Rechazó la idea de prolongar el año escolar y propuso, en cambio, una reestructuración de contenidos académicos que priorice lo esencial.
El Magisterio también pidió suprimir actividades que, según sus dirigentes, no aportan a la formación de los estudiantes, como ferias o eventos del Bicentenario, los cuales consideran que están siendo utilizados por el Gobierno como plataformas políticas.
Por la ampliación del receso, las clases en ocho departamentos se reanudarán el lunes 28 de julio, mientras que en Santa Cruz, donde el descanso fue extendido en dos ocasiones, las vacaciones alcanzarán un mes completo.