Agresor de una niña de 2 años es torturado en comisaría poco después intento suicidarse

«Las tentativas de homicidio» ocurrieron la noche del pasado sábado en una vivienda de la ciudad argentina de Santo Tomé, afirmó una fiscal.

Un joven de 18 años que presuntamente intentó a matar a una niña de 2 años, hija de su pareja, fue torturado con agua hirviendo en una celda de una comisaría de la provincia argentina de Santa Fe, después de lo cual intentó suicidarse.

Según detalló este jueves la fiscal Cristina Ferraro ante un tribunal, presentando las declaraciones de la pareja del presunto agresor, identificado como Lautaro Nahuel Zacarías, la mujer de 23 años conoció al hombre a través de Facebook hace 3 meses, informa El Litoral.

La mujer afirmó que su relación con el joven cambió completamente cuando este se mudó a vivir con ella y sus hijos, una niña de 2 años y un niño de 4. Declaró que su pareja la golpeaba, así como a los pequeños «porque lloraban mucho». «Fueron los peores 15 días de mi vida», subrayó la mujer, según la fiscal. 

Tentativas de homicidio

Ferraro detalló que «las tentativas de homicidio» ocurrieron la noche del pasado sábado en una vivienda de la ciudad de Santo Tomé. «Con la intención de matar a los niños, el hombre los agredió con golpes de puño cuando estaban a solas y también lo habría hecho con un palo», añadió, recoge el diario Uno Santa Fe.

ras el incidente, la madre llevó a su hija menor al Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia. La niña tuvo que ser operada de urgencia, ya que presentaba desplazamiento de cráneo y hemorragias internas, como consecuencia de un golpe que supuestamente le produjo el hombre. Para la mañana de este jueves la pequeña se encontraba en la UCI con asistencia respiratoria, puesta en coma inducido, informó la fiscal.

Después de que la mujer denunció a la Policía a su pareja y reveló que su otro hijo se había quedado en casa, los oficiales acudieron a su vivienda y rescataron al chico, lo llevaron al hospital, donde también fue revisado por los médicos. Unas horas más tarde, las autoridades arrestaron al sospechoso.

«Lo ocurrido este fin de semana no fue un hecho aislado, sino que, de acuerdo con lo que investigamos, desde hace tiempo el hombre de 18 años ejercía violencia física contra las tres personas con las que convivía», añadió la fiscal.

Torturas e intento de suicidio

Lautaro Nahuel Zacarías quedó detenido en la 17ª Subcomisaría de Santo Tomé, donde otros reclusos le recibieron con una violenta tortura. Según fuentes policiales, este lunes, los detenidos intentaron llegar a su celda para golpearlo, pero al no poder hacerlo, le impidieron salir al baño y además le arrojaron agua hirviendo.

Tras el incidente, el hombre fue trasladado a otra celda para evitar más represalias, donde intentó suicidarse: se sujetó con una venda que le cubría una herida en una pierna y estaba boca abajo, cuando le encontraron los uniformados, que lograron salvarle la vida.

Luego de recibir tratamiento lo trasladaron a otra comisaría. El acusado quedará en detención preventiva mientras se realiza la investigación por tentativas de homicidio.

Bolivia recibe la mayor radiación solar y tres empresas la aprovechan

Bolivia es uno de los países que mayor radiación solar recibe en el mundo, pero el que menos la aprovecha. En Cochabamba hay tres empresas que instalaron plantas fotovoltaicas para sacar partido a esta condición natural del territorio nacional.

La Fundación Solón aseveró que “dos terceras partes de Bolivia cuentan con uno de los mayores niveles de intensidad solar del planeta”. La mayor radiación se presenta en el Altiplano, seguido por los Valles y, con menor potencial, en el Trópico.

La radiación boliviana es más alta que Alemania

Esta radiación en Bolivia es dos a tres veces más alta que la de Alemania, uno de los países que más energía solar produce en el mundo. Sin embargo, a pesar de que la superficie boliviana es tres veces más grande que la de ese territorio germano, tenía -hasta noviembre de 2016- una capacidad instalada de solo cinco megavatios de energía solar fotovoltaica, frente a más de 40.000 megavatios de los alemanes.

La energía fotovoltaica usa la luz solar para producir electricidad, por lo que es “limpia” y económica. Por esta razón muchas empresas nacionales fijaron su atención en ella.

Empresas que tiene plantas fotovoltaicas

Una empresa que ofrece esta energía renovable, Innovasol, informó que hay 13 compañías privadas bolivianas que tienen plantas fotovoltaicas. De ese total, tres están en Cochabamba.

Se trata de la Droguería Inti, la Universidad Privada Boliviana (UPB) y la Universidad Privada Domingo Savio.

Hace más de dos años, esas entidades accedieron a “soluciones llave en mano con energía solar”. Esta fórmula incluye el 100% del financiamiento para instalación de todos los equipos, trabajos de ingeniería y análisis financiero, asesoramiento técnico para implementación, operación y mantenimiento durante la vida del proyecto.

“Si bien todavía hay mucho camino por recorrer, sabemos el potencial que tiene Bolivia para producir electricidad con energías renovables, así como la preocupación de varias entidades de apoyar al medio ambiente a través de la reducción de sus emisiones de CO2”, aseveró el gerente comercial y técnico de Innovasol, Julio Patiño.

El objetivo es que, hasta finales de 2021, instalen sistemas de energía solar que generen al menos un megavatio en Bolivia. “Esta meta representaría mitigar la emisión de 950 toneladas de CO2 por año”.

“Las empresas en Bolivia necesitan un vehículo de transición hacia un modelo energético fundado y basado en el uso eficiente de las energías renovables. Pensamos que podría estar basado en modelos de autoconsumo utilizando tecnología fotovoltaica”, concluyó Patiño.

Antecedentes

Las energías renovables son fundamentales en el desarrollo energético del país. Hay una serie de proyectos nacionales emblemáticos como la recientemente inaugurada planta solar en Oruro, con una capacidad total de 100 megavatios y la del Salar de Uyuni, con un potencial de 60.

 

 

Nuevo estudio de la FAO afirma el rol de los pueblos indígenas en la conservación de los bosques

El especialista de la FAO se refiere así al informe Los pueblos indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques que revela, por primera vez, hasta qué punto la ciencia ha demostrado que los pueblos indígenas han sido mucho mejores guardianes de sus bosques en comparación con los responsables de los demás bosques de la región.

  • La investigación se sustenta en la revisión de más de 300 estudios sobre pueblos indígenas publicados en las últimas dos décadas.
  • Los pueblos indígenas y tribales de América Latina y el Caribe manejan entre 330 y 380 millones de hectáreas de bosques.

«El estudio cumple con varios cometidos. Primero destacar y dejar de colocar en el imaginario de las personas que los pueblos indígenas son pobres», dice Mauricio Mireles, oficial para pueblos indígenas del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), sobre el reciente informe publicado por este organismo internacional.

La labor de las Naciones Unidas —continúa Mireles— es hablar más de las riquezas y de las aportaciones indígenas al desarrollo sostenible. «¿Por qué se habla desde la vulnerabilidad y no desde la riqueza y de estas aportaciones?», se pregunta Mireles.

Vista aérea del territorio indígena Pirititi, Roraima, Brasil.

El estudio publicado por la FAO y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) fue elaborado sobre la base de la revisión de más de 300 estudios sobre pueblos indígenas publicados en las últimas dos décadas.

El documento también precisa que las tasas de deforestación en los territorios indígenas son mucho más bajas que fuera de ellos, por lo tanto, considera importante que se reconozcan sus derechos colectivos y se mejore la seguridad de la tenencia de sus tierras.

Las cifras de la conservación

Según el informe de la FAO, los pueblos indígenas y tribales —un pueblo que no es indígena pero que comparte características similares como el caso de los quilombolos brasileños, los maroons de Surinam, los garífunas centroamericanos y muchos afrocolombianos y afroecuatorianos— de América Latina y el Caribe manejan entre 330 y 380 millones de hectáreas de bosques en la región. Es decir, la tercera parte de los bosques de América Latina y el Caribe están en manos de los pueblos indígenas.

Guerrero awajun en su comunidad en la selva peruana, en Loreto.

Estos mismos territorios contienen más de un octavo del carbono total almacenado en los bosques tropicales del mundo, por lo tanto, perderlos modificaría el clima regional y mundial.

Otra cifra presentada en el informe da cuenta de que el 45 % de las grandes selvas poco perturbadas de la Cuenca Amazónica están dentro de territorios indígenas y albergan una gran biodiversidad de plantas y animales, muchas de ellas amenazadas de extinción.

La mayor parte de estos bosques están bien preservados y hasta hace poco, no se encontraban bajo amenaza. «En prácticamente todos los países de América Latina, los territorios indígenas y tribales tienen tasas de deforestación más bajas». precisa el informe de la FAO.

El documento también explica que entre los años 2003 y 2016 en los territorios indígenas de la cuenca Amazónica se perdió menos del 0.3 % del carbono  almacenado; mientras que en las áreas protegidas sin población indígena se perdió el 0.6 %; y en otras áreas, que no eran territorios indígenas ni áreas protegidas, se perdió el 3.6 % del  carbono.

Juventudes indígenas realizando danza tradicional del pueblo Guna, territorio indígena Púcuro, provincia de Darién, Panamá.

Sin embargo, este extenso territorio está expuesto a presiones como la tala ilegal, la minería ilegal, las invasiones y los incendios, que ocasionan su deforestación. Una situación que se ha agudizado con la pandemia y que mantiene a las comunidades nativas y campesinas bajo constante amenaza.

«Sí, estamos en los bosques mejor conservados y estamos dando la vida para mantenerlos. Sin embargo, entran petroleras, entran mineras a destruirlos», dice José Gregorio Diaz Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), quien agrega que la Amazonía se está destruyendo hace 70 años.

«Desde los gobiernos no quieren hacer planes conjuntos con los pueblos indígenas; pero hasta ahora no nos incluyen. Nosotros damos la vida por conservar los bosques y el planeta», agrega Díaz Mirabal.

El coordinador general de la Coica menciona también que los fondos y acuerdos internacionales que se destinan para programas de sostenibilidad y conservación en los países deben involucrar a los pueblos indígenas en igualdad de condiciones.

Nenúfares (Victoria amazónica), Leticia, Amazonas, Colombia.

Un llamado que también se hace en el estudio publicado por la FAO. «Urge que las agencias internacionales y nacionales inviertan cientos de millones de dólares adicionales cada año para fortalecer los derechos territoriales comunales, compensar los servicios ambientales, facilitar el manejo forestal comunitario, revitalizar culturas y conocimientos tradicionales, mejorar la gobernanza territorial y fortalecer a las organizaciones indígenas y tribales».

La experiencia regional

El informe de la FAO indica que la tasa anual de deforestación en los territorios indígenas de Brasil subió de 10 337 hectáreas, en 2017, a 42 697 hectáreas, en 2019. Mientras que los bosques poco perturbados en Bolivia se redujeron en 20 %, en Honduras en 30 %, en Nicaragua 42 %, y 59 % en Paraguay.

Mireles señala que muchos de los estudios citados en el informe de la FAO demuestran que las tasas de deforestación y fragmentación en territorios indígenas son inferiores con relación a otros bosques similares, inclusive comparados con áreas protegidas que no tienen población indígena.

Entre 2006 y 2011, los territorios indígenas de la Amazonía de Perú lograron reducir la deforestación dos veces más que las áreas protegidas que estaban en lugares con condiciones ecológicas y de acceso parecidas. En la Amazonía de Brasil sucedió algo similar entre 2001 y 2009″, se explica en el informe.

Mireles agrega que las técnicas de manejo de los bosques, las formas de producción y la cosmovisión de los pueblos indígenas hacen que ellos sean los mejores guardianes del bosque.

Otro dato que se desprende del informe es que casi la cuarta parte del área de los territorios indígenas y tribales en la cuenca amazónica se superponen con concesiones mineras y petroleras.

Las amenazas a líderes indígenas también están en aumento. Según el último informe de la organización Front Line Defenders, en 2020 asesinaron al menos a 331 líderes en el mundo, de ellos, 264 se presentaron en el continente americano y fueron Colombia, Honduras y México los países que ocuparon los primeros lugares.

«Estamos en catástrofe sanitaria, ambiental y cultural. Este años es clave para la vida y la supervivencia de los pueblos indígenas y la selva Amazónica», agrega Díaz Mirabal de Coica. «No solo es el Covid-19,  también la malaria, derrames petroleros, invasiones son otras  pandemias», agrega.

Aunque por un lado existe el temor de que se agudicen las presiones sobre los territorios indígenas, por otro el estudio da cuenta de tres buenas prácticas de manejos de bosques en América Latina.

Una de ellas es la comunidad maya de Petcacab, en Quintana Roo, México, que durante casi 40 años ha aprovechado la madera de su territorio de forma sostenible.

Un segundo caso es el Programa Socio Bosque en Ecuador. Este se enfoca en conseguir que las comunidades se comprometan a no sembrar, aprovechar madera o cazar en una determinada área durante 20 años a cambio de la entrega de fondos para que desarrollen proyectos locales. Hasta ahora, 196 comunidades han recibido pagos para conservar 1 450 000 hectáreas.

Mujer maya trabajando la madera. Cooperativa Lol Koópte’, Ejido Petcacab, México.

Un tercer caso corresponde a Brasil, donde se adoptó una política que reconoce los beneficios de las prácticas de manejo de fuego indígenas, como las quemas controladas. Para ello se estableció el programa Prevfogo sobre un área de más de 17 millones de hectáreas.

«El estudio de la FAO y otros que se han hecho en los pueblos indígenas dan cuenta de cómo entendemos el entorno en que vivimos. Por eso, nuestro espacio de vida es calificado como de esperanza, pues somos nosotros los que tenemos la formula para defender la madre naturaleza», dice Joe Nilson, coordinador de Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca.

Nilson considera que en Colombia es necesario cambiar las leyes que limitan el cuidado de los bosques y la gobernabilidad de los pueblos indígenas y sus territorios. «Se deben impulsar políticas que generen desarrollo en las comunidades con el fin de cuidar la madre tierra».

Miguel Macedo, especialista en pueblos indígenas del Instituto del Bien Común (IBC) en Perú, señala que «mas allá de la figura romántica que se tiene de los pueblos indígenas, la adaptación de la cultura logra que la deforestación sea menor en sus bosques».

Macedo también considera que se debe avanzar con los procesos de reconocimiento de sus territorios y brindar herramientas para que las comunidades puedan defenderlos y manejarlos apropiadamente.

 

Disminuye el delfín rosado en los ríos del país

 

Este emblemático delfín rosado que habita en los ríos amazónicos de Bolivia enfrenta diferentes inconvenientes.

El delfín rosado (Inia geoffrensis), que se encuentra en Colombia, Perú, Venezuela y la Amazonía de Bolivia y de Brasil, está incluido en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre los peligros que ponen en riesgo la supervivencia de esta especie son; el uso de su carne como carnada o la deforestación de su hábitat cercano.

Por esta razón, su catalogación pone en alerta la conservación del bufeo boliviano (Inia geoffrensis boliviensis), que es una subespecie del delfín rosado de río, según la UICN.

El delfín nada a 400 metros sobre el nivel del mar en ríos y lagunas. Las poblaciones de bufeos se encuentran en los ríos de los departamentos de Beni, Santa Cruz y Pando, además de áreas protegidas como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), entre otros.

Otra de las problemáticas que se suma a su disminución es la contaminación ambiental y todas aquellas acciones del hombre que provocan la reducción del área y la calidad del hábitat amazónico.

Además,la caza indiscriminada, la desviación de cursos de agua, la minería, el ruido ocasionado por los motores de los barcos.

De acuerdo a diferentes análisis este delfín del Amazonas podría desaparecer dentro de 50 años si continúan este tipo de problemáticas.

Esta no es la primera vez que el delfín rosado ingresa a la lista roja de especies en extinción.

Los bufeos bolivianos han sido objeto de leyendas, personajes singulares de la literatura oral, de cuentos y canciones. Ha sido bautizado como guardián del agua, porque le atribuyen el rescate de gente en riesgo de ahogarse.

En el 2012  la especie se declaró como  Patrimonio Natural de Bolivia y Patrimonio Cultural del Beni, sin embargo, poco se hace para protegerlos incentivando su reproducción o frenando su pesca.

Perú a un paso convertirse en pioneros del despliegue del 5G en latinoamérica

El desarrollo de la tecnología 5G para telefonía y redes móviles brindará un internet 10 veces más rápido que en caso actual 4G

El despliegue de la tecnología 5G avanza muy rápido en el país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) prevé autorizar este mes la implementación de servicios con tecnología 5G para celulares.

Tres operadores de telecomunicaciones se encuentran en evaluación: Entel, Claro y Telefónica. Como se recordará, a inicios de marzo el MTC hizo efectiva la autorización para que dos operadores, Claro y Entel, comiencen a utilizar el internet fijo inalámbrico con tecnología 5G. Esto representa el primer paso de un proceso de masificación que tomará entre 5 y 8 años.

Es preciso señalar que la velocidad ofrecida por los dos operadores es de 50 Mbps y con topes de hasta 2000 GB/mes y la disponibilidad del servicio todavía es limitada, cubriendo solo algunas zonas de determinados distritos de Lima. Sin embargo, este despliegue inicial coloca al Perú a la vanguardia de la región al dar la luz verde a dicha tecnología.

“Ahora todos los esfuerzos, están enfocados en tecnología 5G para celulares. Podemos decir que la evaluación de 5G móvil será más rápida y trataremos que las autorizaciones se den en este mes (abril)”, dijo a la agencia Andina, Luis Fernando Castellanos Sánchez, Director General de la Dirección de Programas y Proyectos de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Asimismo, el funcionario enfatizó que el MTC da la autorización para que comience a operar la tecnología 5G en los celulares, pero que su implementación dependerá de los operadores. “En este momento lo que hacen los operadores es cambiar las características técnicas de sus equipos para desplegar la tecnología 5G. Las estructuras de telecomunicaciones que se utilizan para 4G se están adaptando para que puedan soportar infraestructura 5G y brindar este servicio,” explica Castellanos Sánchez.

El especialista señala que desde el MTC se está trabajando para lanzar en el primer trimestre del 2022, un concurso de las bandas de espectro 3.5 GHz y 26 GHz para ofertar tecnología 5G. Ello permitirá a los operadores contar con una cantidad mayor de espectro para la futura masificación de esta tecnología.

Beneficios de la 5G:

Cabe señalar que el desarrollo de la 5G (tecnología de quinta generación para telefonía y redes móviles) brindará un internet 10 veces más rápido que el actual 4G.

“Como hemos visto en este año de pandemia, el último año el tráfico de datos de Internet creció más de 60% en la red fija. Los usuarios reclaman más velocidad, precisamente, uno de los beneficios principales de la 5G es que ofrece banda ancha mejorada. La velocidad es superior, las conversaciones serán más confiables y de baja latencia, es decir no se van a entrecortar” detalla Castellanos.

Por su parte, Daniel Argandoña, subdirector de Análisis Regulatorio de la Dirección de Políticas Regulatorias y Competencias del Osiptel, señala que estas velocidades permitirán mejores prestaciones en aplicaciones de teletrabajo, teleducación, telesalud, industria, entre otros.

“A medida que se adopten nuevos estándares, los ciudadanos contarán con más herramientas digitales y disfrutarán de nuevos servicios. A nivel de las industrias, permite elevar de manera importante la productividad y eficiencia en diversos sectores industriales, y con altos estándares de confiabilidad, rapidez, seguridad y precisión,” añadió.

Gobierno presentará plan para «reactivar» la industrialización de litio

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que en los próximos días su despacho presentará un plan para reactivar la industrialización del litio en los departamentos de Potosí y Oruro.

«Tenemos todo un plan que seguramente en las próximas semanas se va a hacer conocer a la población sobre la reactivación de todo lo que es la planificación del litio», dijo el titular de Hidrocarburos y Energías, en entrevista con los medios estatales.

La autoridad explicó que previamente se reactivó la producción de la Planta Industrial de Cloruro de Potasio; asimismo, se retomó la construcción de la Planta Industrial de Carbonato de Litio de la cual se prevé la conclusión de obras a finales de este año o inicios de 2022.

«Estamos durante este año comenzando a reactivar la comercialización de cloruro de potasio (agrofertilizante). Pretendemos reactivar no solamente negociaciones, sino también posibles proyectos importantes, tanto en Oruro como en Potosí», señaló Molina.

Para desarrollar la industrialización de los salares de Coipasa, en Oruro, y Pastos Grandes, en Potosí, Bolivia firmó anteriormente un acuerdo de sociedad con la empresa alemana ACI Systems e inició conversaciones y preacuerdos con la firma china Xinjiang Tbea Group – Baocheng, según datos oficiales.

En marzo, el jefe de Estado, en su visita a México, informó que Bolivia reanudó las negociaciones con Alemania para la industrialización de sus reservas de litio y abrió la posibilidad de la participación de otros países que ofrezcan mejor trabajo y tecnología.

Asalto con pistola en mano a chofer de un autobús, pero acaba lanzado por la puerta.

El conductor frenó en seco y aprovechó que el atacante perdió el equilibrio para empujarlo fuera del vehículo.

Las cámaras de seguridad de un autobús en la ciudad mexicana de Torreón registraron el pasado 30 de marzo el momento en que el chofer de la unidad evitó ser asaltado por un sujeto enmascarado.

El hecho ocurrió hacia el final de la jornada, cuando el último pasajero a bordo sacó sorpresivamente un arma de fuego y amenazó al conductor, exigiéndole todo el dinero.

La víctima mantuvo la calma e intentó disuadir al agresor, explicándole que ya había entregado toda la recaudación del día en una parada anterior.

Finalmente, aprovechó un descuido del delincuente, frenó el vehículo provocando que el delincuente perdiera el equilibrio y lo empujó por la puerta.

después de darse a conocer el video, el alcalde de Torreón, Sergio Lara, informó esta semana sobre el arresto del presunto asaltante, a quien se le incautó una pistola que coincide con la de la grabación, según medios locales.

La Angostura casi seca ; convocan a sectores a reunión de “emergencia”

Ante el bajo caudal  de La Angostura, la Gobernación, a través de la Secretaría de la Madre Tierra, convocó a una reunión de emergencia a los diferentes sectores afectados y a los ministerios de Medio Ambiente, Defensa, Desarrollo Rural y Productivo.

El secretario de la Madre Tierra, Edver Flores, explicó que la reunión será la siguiente semana y abordará la solicitud de recursos para intervenir con medidas de mitigación antes de que la situación se agrave. Además de otras soluciones alternativas.

Flores aclaró que la participación de otros sectores también exhibirá las necesidades que tienen. Sin embargo, afirmó que la prioridad es la dotación de agua para el valle alto.

La represa La Angostura no refleja el esplendor que solía apreciarse años atrás. Hay zonas secas; los botes flotan en nivel bajo, sólo 1,8 metros de profundidad de 7,5 metros. Esta situación alarma a diferentes sectores. El bajo caudal ya hizo eco a finales del año pasado.

Turismo

El secretario de Turismo y Medio Ambiente de La Angostura (Distrito 5), Pablo Monasterios, dijo que este nivel tan bajo se solía registrar en  noviembre, pero ahora “recién estamos en abril; no habrá más lluvias por ahora y el líquido se irá evaporando cada semana, en unos cinco centímetros. Si así está ahora La Angostura, cómo será en los próximos meses”.

Montesinos explicó que hay más de 18 OTB, centros turísticos y gastronómicos alrededor de la represa que  temen que ante esta situación los visitantes ya no se vayan por su principal atractivo, el agua.

Regantes

El gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riegos Número 1 La Angostura, Manuel Rocha, sostuvo que actualmente el volumen de la laguna es de casi 8 mil metros cúbicos; cuando el más bajo que se registró fue en 2017, 2,1 metros.

Respecto a la reunión convocada, Flores señaló que como una de las soluciones tentativas propondrán la perforación de pozos y también la distribución de agua en cisternas para los afectados.

No obstante, Rocha aseguró que la reunión será poco provechosa, porque las autoridades están de salida y su gestión para esta situación no será de mucha ayuda. Dijo que aguardarán la posesión del nuevo gobernador, Humberto Sánchez, para buscar otras alternativas. El cambio será el 3 de mayo.

Lluvias y avance de mancha urbana

El gerente de la Asociación de Riego de La Angostura, Manuel Rocha, indicó que el bajo caudal de la represa se debe no sólo a la falta de lluvias, sino también al incremento de la mancha urbana que afecta en gran medida.

Rocha dijo que usarán el agua para un turno de riego en agosto, pese a la oposición del sector turístico y otros.

La represa La Angostura, al 100 por ciento de su capacidad, puede almacenar 100 millones de metros cúbicos del líquido vital. Actualmente, con el agua de la presa 5 mil agricultores riegan alrededor de 3.800 hectáreas de terrenos productivos.

Se interrumpe embarazo de niña que había sido abusada por el abuelastro y hermanastro

Dando cumplimiento a una disposición de la justicia de Chuquisaca, se le interrumpió el embarazo a la niña de 12 años que había quedado encinta luego de ser violada por su abuelastro y su hermanastro.

La intervención clínica se realizó en el Hospital de la Mujer, de Sucre, una vez que la junta médica y los padres de la menor acordaran la opción. La interrupción legal del embarazo se practicó por personal del centro sanitario y con el respaldo de la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia.

La noticia la confirmó el fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, a Correo del Sur. Un médico del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) tomó muestras del feto para establecer la relación de paternidad.

La menor victimada sindicó al padrastro de su padre como el abusador. En su testimonio, también reveló que los abusos se producían desde que tenía nueve años. Además, incluyó a su hermanastro como parte de los abusos sexuales que padecía.

Nava Morales informó que hoy también se realizará una audiencia para determinar la situación legal del adolescente de 14 años.

La directora del Hospital Gineco-Obstétrico de Sucre, María Elena Ponce, recalcó que en los últimos dos años,  suman cinco los casos de esta naturaleza que se han presentado en el departamento.

Reforestan margenes con más de 7 mil plantines del río Chijllawiri

Con el propósito de implementar plantaciones forestales nativas de protección en las riberas del río Chiijlawiri, en Quillacollo, este jueves al menos 300 soldados del Batallón de Policía III Esteban Arze y comunarios de Molle Molle reforestaron el lugar, informó la Gobernación.

En la campaña se sembraron 7.500 plantines entre jarcas, taras, ceibos, alisos y algarrobos.

Para asegurar el prendimiento de los plantines, se utilizó hidrogel en cada uno. El lugar forma parte del Parque Nacional Tunari.

El comandante General de Ejército, Miguel Ángel Del Castillo Quiroga, informó que el Ejército boliviano tiene unidades especializadas en la preservación y cuidado del medio ambiente.

“Los soldados son constantemente capacitados en tareas de forestación, reforestación cuidado, cultivo y la colocación de una amplia variedad de especies de árboles”, puntualizó.

La actividad se desarrolló en el marco del proyecto de reforestación del Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, que es ejecutado a través de Secretaria Departamental de la Madre Tierra.

El titular de esta repartición, Edver Flores informó que el objetivo es incrementar la cobertura boscosa con fines de protección de las riberas del río.

Desde el Sur Noticias, es una página destinada a difundir información en tiempo real de las noticias mas importantes de Tarija, Bolivia y el mundo.