Archivo de la categoría: BOLIVIA

Camacho solicita al gobierno que cese la persecución y avance en un “trabajo conjunto” por Bolivia

En la carta remitida a Luis Arce Catacora y a David Choquehuanca expresa su preocupación por la detención de policías y militares. Asume la victoria en la Gobernación cruceña e invita a la autoridad a trabajar juntos por el bien de la población

Luis Fernando Camacho enarboló la bandera de la recuperación democrática durante los 21 días de paro nacional tras las elecciones presidenciales de 2019. Nuevamente recurre a una carta, esta vez remitida al presidente Luis Arce Catacora y solicita a la máxima autoridad del Estado trabajar conjuntamente “por la salud, el empleo y la economía de Bolivia”.

En la carta, Camacho expresa su preocupación por la detención de altos mandos policiales y militares bajo el argumento de participar en el “supuesto golpe de Estado”. Este mediodía, se ha procedido a la detención de ex autoridades del gobierno de transición bajo la misma acusación.

“Usted y todos los bolivianos sabemos perfectamente que en Bolivia ocurrió un fraude perpetrado por algunos dirigentes de su partido”, se lee. El ex candidato presidencial recuerda que organismos y entidades internacionales corroboraron el fraude con “un informe técnico de la OEA con carácter vinculante”.

El rechazo masivo de la ciudadanía, que sostuvo un paro durante 21 días, motivó la renuncia del presidente Morales quien posteriormente “se refugia en países vecinos”. Además, destaca que la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas “se negaron a salir y reprimir a su pueblo”.

En el recuento de acontecimientos posterior a la elección de octubre de 2019, Camacho resalta que “la Asamblea Legislativa Plurinacional anuló las elecciones fraudulentas” y dio paso a una “sucesión constitucional” con la finalidad de convocar a un nuevo proceso electoral.

Entiendo que de alguna manera se vea obligado a mantener el discurso mentiroso del golpe para tapar el fraude perpetrado por su partido”, valora el ahora candidato a la Gobernación de Santa Cruz que va primero en los resultados al 71% del conteo oficial. Sin embargo, puntualiza que “no entiendo como esa mentira se convierta en política de Estado” y se utilice para “perseguir a los bolivianos, buscando volver a la confrontación”.

Con la renovación de autoridades, fruto del último proceso electoral realizado el pasado domingo, el líder de Creemos, que encabeza con holgura el cómputo en Santa Cruz, sugiere a Arce trabajar juntos para “lograr que los bolivianos dejen de morir producto del Covid- 19 y se vacunen lo antes posible”. Camacho mira al futuro cercano con la necesidad de que las instituciones impulsen “la regeneración de empleo y la reactivación de la economía”.

Antes de concluir la carta, recuerda que el presidente contrajo la “responsabilidad de dirigir el futuro” y no puede “quedarse al margen” sucumbiendo a las “presiones de los radicales de su partido… que quieren justificar sus errores y su fraude judicializando la mentira del golpe de Estado”.

La carta se ha remitido tanto al presidente y vicepresidente como a instituciones internacionales. Incluso, la copia de la misma se entregará a una treintena de embajadas acreditadas en el país.

Evo manda a dirigentes paceños a hacer campaña de segunda vuelta en otras regiones

La reunión que sostuvo el expresidente Evo Morales con los candidatos electos y con la dirigencia del pacto de unidad fue el escenario que utilizó  para pedir a sus dirigentes desplazarse a Chuquisaca, Tarija y Pando para hacer campaña en la segunda vuelta que debe realizarse el 11 de abril.

Vayan allá, hay que reunirse con los residentes paceños en Pando, en Cobija le pido al hermano Franklin hacer campaña para segunda vuelta allá (…) que autorice la Única (CSUTCB), lo mismo en Tarija, en Yacuiba el 16 de julio los comerciantes de coca hacen sus fiestas. Hermano (Pedro) Laruta (ejecutivo de la federación Tupac Katari) quisiera que nos acompañe a hablar con los residentes paceños”, demandó el líder cocalero.

De acuerdo con los datos oficiales en los tres departamentos habrá una segunda vuelta. En Pando, la segunda vuelta será entre Regis Germán Richter Alencar, del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Miguel Becerra Suárez (MAS).

En tanto que Tarija registrará una segunda vuelta entre el masista Álvaro Horacio Ruíz García y el exmirista, Óscar Gerardo Montes Barzon. Ambos necesitarán el apoyo de las otras fuerzas políticas.

Mientras que en Chuquisaca, la segunda vuelta será entre el candidato del MAS, Juan Carlos León Rodas y el disidente del MAS y ahora candidato por Chuquisaca Somos Todos (CST), Damián Condori Herrera.

Morales insistió en que el masismo tiene la victoria departamental en seis regiones y en dos de ellas en primera vuelta, aunque los escrutinios no oficializaron ninguna desenlace en primera vuelta porque el recuento de votos no concluye.

Morales incluso dijo que está por verse una posible segunda vuelta en Santa Cruz entre su candidato Mario Cronenbold y el excívico Luis Fernando Camacho porque el recuento es muy lento y provoca susceptibilidades.

De acuerdo con el calendario electoral publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), está prevista la repetición de votación y la segunda vuelta el 21 de marzo y el 11 de abril, respectivamente.

Sobrino de Evo será Alcalde en Oruro y el MAS gana el primer municipio de una ciudad capital

El cómputo finalizó en la ciudad capital. El MAS nunca había ganado en el municipio de Oruro

El conteo que desarrolla el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro llegó en la madrugada de este jueves al 99.91% de actas computadas y en la tarde finalizó el recuento de los votos en la ciudad capital. Por primera vez en la historia del Movimiento Al Socialismo (MAS) logró un triunfo en la ciudad de Oruro, lo que significa que el sobrino del expresidente Evo Morales e hijo de la extinta Esther Morales, Adhemar Wilcarani Morales, es el nuevo alcalde electo de la capital del folclore de Bolivia.

Pese a las observaciones que presentaron los delegados y representantes de la agrupación ciudadana Sol-Oruro, el presidente del TED, Iver Pereira, explicó que algunos errores fueron más de sumatoria, subrayando que los jurados electorales “no son expertos en la materia”, por lo que se tuvieron que revisar más de 100 actas, en algunos casos papeleta por papeleta.

l ahora alcalde electo del Municipio de Oruro, Adhemar Wilcarani, mediante sus cuentas oficiales en las redes sociales dijo que no brindará por el momento conferencia de prensa, hasta que el TED se manifieste de manera oficial y publique el cómputo al 100%.

Los resultados de las elecciones en el Municipio de Oruro al 100 % reflejan la victoria del MAS con 52.395 votos (29.53 %); en segundo lugar, estaría Sol-Oruro con 50.120 votos (28.25%); Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 19.869 votos (11.20%); y Bolivia Somos Todos (BST) con 9.721 votos (5.48%). Las demás agrupaciones y partidos políticos no superaron el 5%.

Se emitieron 195.027 votos de un total de 223.133 ciudadanos habilitados para sufragar en estas elecciones.

Por su parte, Cecilio Pérez, presidente del Comité Cívico de Oruro, se hizo 

presente en la sala de cómputo para constatar la transparencia y credibilidad del TED en cada una de las etapas del cómputo departamental de los comicios del domingo. Explicó, luego de su visita, que la verificación realizada llenó las expectativas de los cívicos garantizando su transparencia.

Bolivia y Argentina retoman una amplia agenda bilateral

La agenda bilateral incluye 38 temáticas vinculados a la parte política, económica, energética, derechos humanos, hídricos, fronterizos, de transferencia tecnológica, salud y otros

Los cancilleres de Bolivia, Rogelio Mayta, y Argentina, Felipe Solá, a través de una declaración conjunta, acordaron este jueves retomar una amplia agenda bilateral para profundizar lazos históricos de hermandad, complementariedad y cooperación. Ambas autoridades y sus equipos de trabajo se reunieron por espacio de cuatro horas en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de La Paz.

La agenda bilateral incluye 38 temáticas vinculados a la parte política, económica, energética, derechos humanos, hídricos, fronterizos, de transferencia tecnológica, salud y otros.

Según el documento al que se tuvo acceso, ambos cancilleres coincidieron en la importancia de crear el Foro Global de alivio a la deuda externa que garantice la recuperación económica y el crecimiento sostenible para países en desarrollo tras los efectos generados en las economías por la Covid-19.

También resaltaron la pronta culminación del proceso de ratificación del Protocolo de Adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los cancilleres manifestaron su voluntad de que Bolivia y Argentina, como miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), impulsen y den prioridad a los temas que forman parte de la agenda de integración regional, en el marco del plan de trabajo que estableció la Presidencia Pro Tempore de México para este año.

Asimismo, la agenda bilateral incluye la continuidad a los diálogos sobre temas consulares para profundizar y mejorar la atención a connacionales de ambos países y de facilitar el acceso de ciudadanos residentes y no residentes de localidades fronterizas con la suscripción de un Acuerdo de Homologación de Pasos Fronterizos.

Se acordó también la voluntad política de potenciar el desarrollo de la hidrovía Paraguay – Paraná, a través de un mecanismo en el que se traten temas fluviales y de navegación.

A estos se suman el interés común en impulsar un Memorándum de Entendimiento en materia de litio que permita fortalecer las capacidades de ambos países, la cooperación nuclear para usos específicos y la reanudación de la construcción de centros de medicina nuclear y radioterapia en Bolivia.

En el documento se incluyó la coincidencia de los cancilleres para que las misiones de observación electoral de la OEA estén apegados estrictamente a criterios técnicos objetivos.

Ordenan aprehender a otro excomandante y Derechos Humanos pide defender a uniformados que protegieron al pueblo en 2019

Yuri Calderón fue el titular de la institución cuando tuvo lugar el motín policial. Ahora es procesado por el caso ‘golpe de Estado’ que promueve el MAS

La Fiscalía instruyó este jueves la aprehensión del excomandante de la Policía Boliviana, Yuri Calderón, incluido en el proceso por el denominado caso ‘golpe de Estado’ que promueve el MAS. El uniformado fue titular de esa institución durante el motín que protagonizaron los agentes del orden en 2019.

El 10 de noviembre de esa gestión, la autoridad sugirió la renuncia de Evo Morales para “pacificar” el país, frente a las movilizaciones que denunciaban un fraude en los comicios generales.

Calderón es procesado por la presunta comisión de los delitos de sedición, terrorismo, conspiración, y conspiración de grado de complicidad y permaneció en el cargo hasta el 14 de noviembre, cuando fue reemplazado por otro jefe policial por la entonces mandataria, Jeanine Áñez.

Ante el proceso que involucra a jefes militares y policiales, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), liderada por Amparo Carvajal, llamó a la sociedad civil a defender a la Policía y Fuerzas Armadas (FFAA), que, según un pronunciamiento, salieron a “defender al pueblo” en los acontecimientos de 2019.

Canciller de Argentina llega a Bolivia y anuncia tratar ingreso del país al Mercosur, litio y otros

El canciller argentino Felipe Solá arribó la tarde de este miércoles al Aeropuerto Internacional de El Alto para sostener una reunión con autoridades del gobierno de Luis Arce donde se abordará la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), litio, entre otros.

La visita del diplomático se dio en el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la designación de los nuevos embajadores de ambos países, tras roses que hubo durante la administración de Jeanine Añez.

“Se van a tocar muchos temas, temas políticos, temas bilaterales, el Mercosur, el ingreso de Bolivia al Mercosur. Nosotros estamos tan interesados como ellos. Se van a tocar temas bilaterales de comercio, el litio, y muchos temas más interesantes”, afirmó Solá a Btv.

El canciller argentino recordó que ya estuvo hace años atrás en La Paz en la década de los años 80, durante la gestión del extinto presidente Néstor Kirchner y ahora en el nuevo gobierno de mandatario Alberto Fernández.

Durante la visita de Solá se tiene previsto que sostenga una reunión con el presidente Luis Arce y homólogo Rogelio Mayta y el vicepresidente David Choquehuanca.

El canciller destacó al gobierno de Arce tras su victoria en las elecciones de 2020 y aclaró que “nunca” reconocieron el gobierno de Añez como legítimo.

Bolivia ya participa de las reuniones del Mercosur, aunque su status de país en proceso de adhesión no le permite votar, aunque el Gobierno boliviano puede dar opiniones, plantear políticas, disentir y presentar sus reservas durante los encuentros.

Mesa pide seriedad al TED de Santa Cruz y Demócratas demanda que se respete la voluntad ciudadana

La demora en el cómputo de actas preocupa a los actores políticos que se pronuncian y reclaman la labor responsable del TED

Mientras en el salón Sirionó de la Fexpocruz avanza lentamente la revisión de las más de 1.300 actas observadas, los actores políticos manifiestan su preocupación ante la incertidumbre que envuelve la votación para elegir al nuevo alcalde de Santa Cruz de la Sierra.

El líder nacional de Comunidad Ciudadana y ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, da por ganador a Gary Áñez, candidato que representa a su agrupación.

En su cuenta de twitter, escribió: «Seguimos con preocupación el accidentado escrutinio de votos en Santa Cruz, reiterando el aliento a nuestro candidato Gary Añez, ganador de las elecciones del 7/3. Esperamos que el TED actúe con seriedad, transparencia y responsabilidad, respetando la Ley y la democracia».

Seguimos con preocupación el accidentado escrutinio de votos en SRZ, reiterando el aliento a nuestro candidato Gary Añez, ganador de las elecciones del 7/3. Esperamos que el TED actúe con seriedad, transparencia y responsabilidad, respetando la Ley y la democracia.— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) March 10, 2021

Demócratas pide respetar la voluntad reflejada en el voto

El candidato a primer concejal por la agrupación verde, Manuel Saavedra, manifestó que hay partidos políticos interesados en anular actas para alterar el rumbo de la votación.

«Eso es atentar contra la voluntad de la gente que se debe reflejar en los resultados electorales», dijo Saavedra al indicar que, por cuestión de seriedad, no informará todavía qué partido ganó los comicios, según los datos que maneja el centro de cómputo de Demócratas.

No obstante, aseguró que este frente político seguirá de cerca la revisión de actas observadas para que se respete el voto de la población cruceña.

Fiscalía citó a declarar al exjefe policial Yuri Calderón por caso ‘golpe’; éste pidió postergación

La Fiscalía ya citó a declarar al excomandante de la Policía, general Yuri Calderón, por el caso de presunto “golpe de Estado”, sin embargo, el mismo solicitó postergar la comparecencia debido a que no fue notificado de forma oportuna.

Calderón, quien se encuentra en Tarija, fue convocado a presentarse a declarar este martes 9 de marzo en La Paz, pero fue notificado el lunes, menos de 24 horas antes, por lo cual presentó una justificación para su inasistencia, según reveló Gigavisión.

“No se me notificó con un tiempo prudencial, mucho menos con un plazo de 24 horas de anticipación. Ahora bien poner a consideración de su autoridad la distancia que separa entre ciudades de Tarija y La Paz, hace inhumanamente posible comparecer en el horario y día señalado”, dice el memorial de justificación de Calderón.

El abogado de Calderón, Franklin Llanos, aseguró que su defendido está dispuesto a declarar cuando se cumplan las formalidades, sin embargo, en la presente convocatoria ratificó que la citación fue a destiempo.  

En ese marco, el jurista confirmó que se ha solicitado nueva fecha para la declaración del excomandante e informó que la Fiscalía ha aceptado aquello.

Este caso se inició a denuncia de la exdiputada Lidia Patty, quien acusó a Luis Fernando Camacho, además de exjefes militares y policiales, por los sucesos que derivaron en la renuncia de Evo Morales en 2019.

El 10 de noviembre de 2019, el general Calderón fue el encargado de sugerir, a nombre de la Policía, la renuncia de Evo Morales. Su abogado anunció que para declarar presentará sus descargos respectivos, pero anticipó que cumplió con la Constitución Política del Estado.

Por este proceso, ya tiene orden de aprehensión el excomandante de las Fuerzas Armadas, Sergio Orellana, de quien se supo que abandonó el país. 
 

Mujer de 42 años de edad es asesinada en El Alto; Policía investiga

El cadáver de una mujer fue encontrado este miércoles en vía pública de la zona Bella Vista de El Alto. La víctima tenía signos de violencia en su cuerpo y la Policía investiga si se trata de un feminicidio o robo, entretanto, la familia doliente exige justicia.

La víctima fue identificada como Pastora K. V. de 42 años de edad, cuya causa de la muerte sería asfixia mecánica por estrangulación o ahorcamiento, informó el director regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), teniente coronel Walter Lenz.

El hermano de la víctima reveló que los allegados ya estaban buscando a la mujer, debido a que había desaparecido. Manifestó que ella tenía problemas en su familia y considera que podría ser la causa de su asesinato. En lágrimas, pidió justicia para Pastora.

El jefe policial indicó que el lugar donde se encontró el cadáver no es donde se asesinó a la mujer, sino que fue trasladado ahí.

Indicó que se indaga si la muerte fue por feminicidio o robo, pero comprometió que la FELCV hará lo imposible para resolver el caso.

Agrupación Jallalla hace vigilia en el cómputo y Santos Quispe pide al TED que no haya ‘mano sucia’

Militantes de la agrupación Jallalla hacen vigilia en el cómputo que realiza el Tribunal Electoral Departamental de (TED) de La Paz, en particular de los resultados en la elección para gobernador, puesto que su candidato Santos Quispe tiene la posibilidad de llegar a segunda vuelta.

“Nosotros solamente queremos el respeto del voto, que se vea el resultado como es, no quiero que meta la mano sucia en el Tribunal Electoral”, dijo Quispe en el centro cómputo instalado en la zona Sur.

De acuerdo con los conteos rápidos de empresas privadas, el candidato del MAS, Franklin Flores, llega al 39% de los votos, es decir, cerca del 40% que le permitiría ganar en primera vuelta la Gobernación, debido a la ventaja que tiene sobre el segundo lugar de Santos Quispe. 

El hijo de “El Mallku” sostiene que ha ganado en la mayoría de las provincias, por lo cual pidió que se respete ese voto que se está computando por parte del TED.           

Criticó que el MAS, en particular Evo Morales, ya haya dado por ganador a Franklin Flores, sin conocerse los resultados finales. 

Quispe manifestó que tiene sospechas por el trabajo del TED en el cómputo y pidió que haya más celeridad en el trabajo.

Dijo que la vigilia se quedará en el lugar. “Nos vamos a quedar porque nos van a engañar, no queremos que nos engañen”, afirmó.

En un mensaje al presidente del TED, Quispe le dijo que sea consciente y que los miembros de su agrupación no son locos para protestar. “Solo queremos que se vea los resultados exactos”, recalcó.